¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
España
Término cariñoso usado para referirse a un niño pequeño cercano a nosotros. Por suerte, el niño desconoce los otros usos del vocablo. Se sabe cuándo ha crecido lo suficiente para dejar de llamarle así cuando empieza a responder al apelativo con insultos
"¿Te apetece un helado, sabandijo?"
España
Argentina
También definido con el acrónimo "caceroludo", que combina las palabras "cacerola" y "boludo", el término se emplea despectivamente para enmarcar a las clases pudientes y acomodadas que se manifestaban, con el método del "cacerolazo", frente a las medidas populistas del gobierno kirchnerista.
- ¡Che, cacerolo, salís a protestar porque no podés comprar dólares, pero te callaste cuando endeudaron el país!
Argentina
Rep. Dominicana
Ene  
30
 2009
Agua ardiente de baja o mala calidad, usualmente son los mas baratos.
Este termino se usa porque las personas que hechan gallos a pelear usan ron barato para rociarle un buche de ron a la cara del gallo para avivarlos y prepararlos para la pelea.
Diablo Pedro pero ese ron que compraste es un lava gallo.
Rep. Dominicana
Panamá
Sinónimo de "chisme" o "bochinche". Este término suele ser utilizado exclusivamente entre mujeres y se popularizó a raíz de un programa de televisión llamado "Suelta El Wichi", donde se divulga la vida de personas del espectáculo.
"¿Y qué te dijo el man (hombre)? ¡Suelta el wichi, mana (hermana)!" | "Me soltaron un wichi ayer, que no me lo vas a creer"
Panamá
Chile
Hijo de una dama a la cual se le pretende integrar el termino de "puta", sin. Conchatumadre, Luchitumadre, Chichotumadre, Chuchetumadre.
1. "Hijo de la grandisima re chuchetumadre"
2. "Presta a tu hermana gil Conchetumadre"
3. "Se te cayó gamba al piso aweonao Chichotumadre"
4. "Tú mama te caga con el vecino sapo re Luchitumadre"
Chile
Rep. Dominicana
Es un termino que se utiliza en la republica dominicana haciendo referencia a algo que es sensillo o muy facil de hacer, decir o implementar
1. el lanzador del equipo contrario ta' guebita.
2.bailar merenge es una guebita, pero bailar el tango no ta guebita.
3.hacer el examen de ingles sera una guebita.
Rep. Dominicana
Venezuela
Término usado en Venezuela para referirse a los pastos perennes en potreros con mucho tiempo establecidos, que generalmente luego del corte resultan raquíticos. También se usa para referirse a los pastos de corte y con la caña de azúcar.
“ese terrenito esta todo soca”
Venezuela